CFT Estatal participa de Mesa Comunal de Género para conmemorar el 8M

CFT Estatal participa de Mesa Comunal de Género para conmemorar el 8M

El pasado 25 de marzo, en la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, se llevó a cabo un importante encuentro organizado por la Mesa Comunal de Género, actividad titulada «A 4 años de la promulgación de la Ley 21.369, hablemos de los avances y desafíos en educación técnico-profesional», tuvo como eje central un panel de conversación sobre la implementación de la normativa en el ámbito educativo.

El panel contó con la participación de destacados representantes de distintas instituciones. Elizabeth Copaira, encargada de la Unidad de Inclusión y Equidad del CFT Estatal; Eleany Perera, jefa de Género, Diversidad e Inclusión en AIEP; Yubitza Albornoz, representante estudiantil del IP Santo Tomás; Agustina Morales, encargada de Prevención en la Unidad de Diversidad Sexual y Equidad de Género (UDISEG) del CFT PUCV; y Bastián Torres, coordinador de la Unidad de Desarrollo Sectorial de la División de Educación Técnico-Profesional del Ministerio de Educación, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los avances y desafíos en materia de género en la educación técnica.

La moderación estuvo a cargo de Valentina Stagno, encargada de Investigación en la UDISEG del CFT PUCV y ex Seremi de la Mujer y Equidad de Género, quien guio el debate sobre la importancia de la Ley 21.369 para promover la equidad de género en la educación técnico-profesional.

En relación al trabajo que ha hecho el gobierno, Bastián Torres señaló que “hemos trabajado y esperamos seguir haciéndolo en nuestros fondos de áreas estratégicas, que han permitido que las instituciones puedan avanzar en la implementación de sus unidades de género con recursos que pone a disposición el Ministerio de Educación. Vamos a seguir propiciando instancias donde se puedan seguir desarrollando la ley”.

Elizabeth Copaira, por su parte, dijo que «como unidad nos sentimos muy contentos y orgullosos de poder concretar por primera vez una actividad en conjunto con diversas instituciones que forman la Mesa Comunal de Género. Fuimos precursores en la creación de este espacio, y es un honor fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones comprometidas con la equidad de género y la erradicación de la violencia en la educación superior”.

El evento no solo permitió un análisis crítico sobre la Ley 21.369, sino que también abrió la puerta a nuevas iniciativas colaborativas que promuevan una educación técnico-profesional más equitativa, inclusiva y libre de violencia. Desde las instituciones organizadoras, se reafirmó el compromiso de seguir impulsando estos espacios de reflexión y acción para lograr una educación superior más justa y libre de discriminación.

 

Compartir:

Más Noticias

Send Us A Message

Ir al contenido