Consejo Nacional de Educación realiza el quinto acompañamiento al CFT Estatal

Consejo Nacional de Educación realiza el quinto acompañamiento al CFT Estatal

Entre el 21 y el 27 de agosto, el Consejo Nacional de Educación (CNED) llevó a cabo la quinta visita de acompañamiento al CFT Estatal de la Región de Valparaíso, como parte de su rol de supervigilancia de los CFT Estatales. Este proceso tiene como objetivo evaluar y fortalecer los mecanismos de aseguramiento interno de la calidad, la gestión estratégica, y los resultados del proceso formativo de los CFT Estatales.

Como cierre de las actividades del quinto acompañamiento, este martes 27 de agosto, un equipo de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Educación (CNED) visitó el CFT Estatal de la Región de Valparaíso.

La jornada presencial permitió llevar a cabo reuniones con el equipo directivo del CFT para profundizar en el proceso de supervigilancia. Además, se realizó un recorrido por las instalaciones de la sedes Viña del Mar y San Antonio para conocer el equipamiento disponible. En estas última, se generó un encuentro con actores relevantes de la zona para evaluar el impacto del CFT en la regiónobservar aprendizajes y su maduración, su posicionamiento en los territorios y la pertinencia de la oferta acorde a las localidades donde se desarrolla.

En el encuentro participaron el Rector, Rodrigo Jarufe; el Fiscal, Patricio Aguirre; el Director Académico, Arsenio Vallverdú; el Director Económico Administrativo,  Gabriel Rojas, y la Subdirectora de Gestión Institucional, Rosemarie Suárez. Asimismo, asistieron autoridades locales, miembros del Directorio del CFT y un representante de la Delegación Presidencial de la Provincia de San Antonio, entre otros.

Por el CNED participaron el Jefe del Departamento de Aseguramiento de la Calidad, Gonzalo Serrano; el profesional de dicho departamento, Gabriel Aguirre y como par evaluadora, Tamara Heran, subdirectora de Innovación Curricular, Instituto Profesional Duoc UC.

El Rector Jarufe expresó su agradecimiento por la visita. “Estamos felices de haber recibido presencialmente al equipo del CNED, retomando el trabajo de la presencialidad. Nos conta que el Consejo, a través de su Presidenta y su Secretaria Ejecutiva, ha luchado por retomar actividades presenciales. Hoy día, el hito de desarrollar esta visita presencial tanto en la sede de Viña del Mar y de San Antonio nos llena de alegría”.

Posteriormente se refirió a la inauguración de la sede San Antonio, en 2023. “Es un orgullo para nosotros haber logrado su construcción, lo que habla del liderazgo y compromiso del equipo para su concreción. Sin duda, esta infraestructura viene a reforzar la actividad académicos del aula, con un equipamiento de último nivel, que contribuye al impacto y posicionamiento del centro”.

Agradecimiento a CNED

Finalmente, aprovechó la instancia para agradecer el rol de supervigilancia del CNED. “Es una institución que nos ha entregado mucha sabiduría, mucho conocimiento, y nos ha hecho ver los puntos débiles, que sin duda es lo que importa para mejorar y avanzar hacia la acreditación, que va a venir a respaldar que, lo que hemos venido desarrollando, cumple con los estándares de calidad que exige nuestro país”,  puntualizó.

El Jefe del Departamento de Aseguramiento de la Calidad se refirió al rol del CNED en materia de supervigilancia. “Esta es la finalización de la visita y el mensaje es que ustedes puedan seguir trabajando en la mejora continua y en el aseguramiento de la calidad sin fines de acreditación, para que la certificación de la calidad sea una consecuencia de hacer las cosas bien”.

La supervigilancia del CNED, establecida por la Ley 20.910, supervisa y evalúa la implementación del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de los CFT Estatales. Este proceso incluye la revisión de las capacidades institucionales y el avance en variables significativas para su desarrollo.

Durante la semana de acompañamiento, se realizaron 16 reuniones telemáticas y se culminó con la visita presencial. En las reuniones virtuales participaron como pares evaluadores externos, Tamara Heran, subdirectora de Innovación Curricular, Instituto Profesional Duoc UC y José Luis Moreira, Director de Calidad y Análisis Institucional, CEDUC UCN.

Fortalezas del CFT Estatal

CNED destaca como algunas de las fortalezas en la implementación del Proyecto de Desarrollo Institucional del CFT Estatal: una oferta académica pertinente a las necesidades del territorio; un modelo educativo coherente con los propósitos institucionales; un cuerpo docente muy valorado por estudiantes y titulados, destacando no sólo por sus competencias sino también por su capacidad de entrega, apoyo, flexibilidad y empatía con las diversas realidades estudiantiles y, políticas y sistemas de apoyo y acompañamiento efectivos para los estudiantes.

Por otra parte, se han implementado mecanismos para el seguimiento del PDI, y se evidencia un compromiso alto en la gestión y planificación estratégica; la construcción y operación de infraestructura adecuada en diversas sedes y la inversión en equipamiento necesario para las actividades académicas; el establecimiento de un modelo normado de Vinculación con el Medio y la adjudicación de financiamiento para proyectos demuestran una sólida conexión con la industria y las necesidades del entorno.

Compartir:

Más Noticias

Send Us A Message

Ir al contenido