Mario Lagomarsino: “El país tiene una cultura centralista que viene del Chile colonial”

Mario Lagomarsino: “El país tiene una cultura centralista que viene del Chile colonial”

En el marco del plan de Vinculación con el Medio de la carrera de TNS en Gestión Pública, se llevó a cabo la charla “Análisis Prospectivo sobre temáticas de interés público y estatal: Educación, Trabajo, Descentralización, Pandemias y Otras”, la cual estuvo a cargo de Mario Lagomarsino, secretario técnico del Consejo Regional de Valparaíso.

 

 

Descentralización

  • «El país tiene una cultura centralista que viene del Chile colonial. Lo más importante de la descentralización chilena es que haya comenzado. No hay todas las herramientas que hubiéramos querido, pero hay. Por ejemplo, el PROT (Plan Regional de Ordenamiento Territorial) es una gran herramienta, va a permitir ordenar el territorio».
  • «Otro tema que hay que volver a tratar es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional para que sea un fondo que vaya en apoyo de los territorios, de las regiones, y no sólo de las estructuras comunales, ahí hay un tema donde las comunidades juegan un rol de redefinir o reenfocar el uso de ese recurso».
  • «Es importante que ya hay gobernadores electos que responden a la ciudadanía que los ha elegido».

Agrupación territorial más extensa

  • «A nivel de hipótesis, uno podría agrupar municipios en la lógica territorial. La literatura especializada enseña que es muy importante pensar en territorios más largos, más extenso que solo una comuna. Yo no puedo tener un excelente plan de turismo en una comuna si la comuna de al lado no la tiene, porque no hay una concatenación. No puedo tener un tremendo plan de residuos domiciliarios si la de al lado no lo tiene. Creo que la colaboración territorial es una metodología extraordinaria. Por ejemplo, si Viña del Mar, Con Con y Valparaíso le sumaran en su oferta al mundo que usted tiene la cordillera a una hora y media, imagínese cómo se potenciar esa oferta turística».

Las políticas públicas dentro de un sistema político

  • «Como dice Josep Vallés, la política pública es el resultado de un sistema político en un momento determinado. Si un sistema está montado sobre los subsidios, sus políticas públicas van a ser todas subsidiarias, porque obedecen a esa lógica. Si Chile tiene un cambio político con una nueva constitución, con una nueva fundamentación, con el paso de la subsidiariedad a los derechos sociales, probablemente las políticas públicas tengan que ser espejos de esa nueva fundamentación, y consagrar no subsidios, sino derechos. No hay mucho espacio para la especulación, la política pública que es resultado de un sistema político va a aparecerse a la cancha que le raye el sistema político a esa política pública».

REVISA LA CHARLA COMPLETA

Compartir:

Más Noticias

Send Us A Message

Ir al contenido