En el marco de la conmemoración del Mes de los Pueblos Originarios, la unidad de Bienestar Estudiantil organizó un conversatorio para conocer más sobre la Cultura y Cosmovisión de los pueblos Mapuche, Diaguita y Aymara.

La Coordinadora de Bienestar Estudiantil, Elizabeth García, valoró y manifestó la trascendencia de dar cierra al mes de los pueblos originarios con esta actividad. “El mes de junio es muy importante para los pueblos originarios, ya que los diversos pueblos celebran su retorno al sol, el solsticio de invierno, más conocido como año nuevo indígena”, señaló.

En primer lugar, expuso Débora Gatica Quileñan, representante de la Asociación Indígena de Artesanos de Pueblos Originarios (ADEPO), del pueblo Mapuche, quien realizó un análisis sobre los orígenes de esta cosmovisión, donde destacó la importancia del concepto de küme mogen (buen vivir).

 

En segundo turno, expuso María Ester Campillay, representante de la Asociación Indígena Guacalagasta, del pueblo Diaguita. En relación a la participación de pueblos originarios en la redacción de la nueva Constitución de la República, señaló:

 

Por último, Rita Eloiza Calizaya, representante de la Asociación Indígena Pachakuti, del pueblo Aymara, destacó el permanente intercambio que existe entre hermanos de diferentes países.

REVISA EL CONVERSATORIO COMPLETO